Para Piaget la inteligencia es la capacidad de adaptarse a situaciones nuevas y está ligada al proceso de construcción de los conocimientos donde involucra dos funciones la adaptación y la organización. A continuación veamos algunos aspectos de ellas:
- La adaptación: Este es un proceso activo donde el sujeto desarrolla ante la búsqueda del equilibrio perdido por la presencia de una situación nueva. La adaptación se concreta por intermedio de la asimilación, proceso que consiste en incorporar conocimientos nuevos a partir de los esquemas de acción. Otro proceso involucrado en la adaptación es la acomodación que consiste en reajustar conocimientos previos para integrar los nuevos, y siendo importante aclarar que estos conocimientos son generados en nuevas experiencias.
- La organización: Es otro proceso complementario en la construcción de conocimientos que le permite al sujeto dar un ordenamiento mental lograr y restaurar conocimientos nuevos y viejos a la vez que tener una organización de reflejos, esto implica una organización interna; como por ejemplo se puede pensar en cómo organizar un fichero, una base de datos etc. Así podemos hablar de un tipo de relación que desde la lógica se denomina reflejo.
Debemos tener en cuenta también cuando se presenta un conflicto cognitivo en que el sujeto inicia una búsqueda para establecer el equilibrio perdido básicamente es donde estos conocimientos respondan a un proceso de equilibracion constante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario